Noticias

Gitega y Kigali cruzan reproches tras las acusaciones sobre supuesto plan de Ruanda para atacar Burundi

Ruanda tilda de "lamentables" las palabras de Ndayishimiye y el grupo rebelde RED-Tabara niega contar con apoyo exterior

PUBLICIDAD

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

PUBLICIDAD

Los gobiernos de Burundi y Ruanda han intercambiado acusaciones después de que el presidente burundés, Evariste Ndayishimiye, asegurara en una entrevista que había visto "información de Inteligencia creíble" sobre supuestos planes de Kigali para atacar el país.

PUBLICIDAD

Ndayishimiye señaló el martes en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC que Burundi "sabe que (el presidente ruandés, Paul Kagame) tiene un plan para atacar Burundi", al tiempo que trazó un paralelismo con la situación en el este de República Democrática del Congo (RDC).

"Los burundeses no aceptarán ser asesinados como están siendo asesinados los congoleños", dijo, en referencia a la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Kigali, en el este del país vecino. "El pueblo burundés es guerrero", ensalzó, al tiempo que acusó a Ruanda de estar detrás del intento de golpe de Estado de 2015 en Burundi.

Asimismo, reiteró sus acusaciones contra el grupo rebelde RED-Tabara, al que vincula igualmente con Ruanda, y resaltó que Kigali busca desestabilizar Burundi a través de su apoyo a la formación armada. "Dirán que es un problema interno, cuando el problema es Ruanda", argumentó.

Ndayishimiye reseñó en cualquier caso que las autoridades burundesas "quieren resolver el problema a través del diálogo" y pidió "respetar los acuerdos de paz alcanzados". "No hay necesidad de ir a la guerra. Queremos diálogo, pero no nos cruzaremos de brazos si somos atacados", zanjó.

En respuesta, el ministro de Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe, ha tildado de "lamentables" las declaraciones de Ndayishimiye, "sobre todo porque las autoridades militares y de Inteligencia de los dos países mantienen en estos momentos conversaciones e incluso han acordado la necesidad de una desescalada militar y verbal".

"Yo mismo había hablado con mi homólogo burundés, en los márgenes de la reunión ministerial conjunta celebrada el 17 de marzo en Harare entre la Comunidad Africana Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), y estábamos exactamente en la misma onda sobre esta cuestión", ha explicado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

"Ruanda mantendrá, pese a todo, su compromiso en favor de la paz con Burundi y en la región de los Grandes Lagos, aunque espera un poco de calma y serenidad en las declaraciones oficiales desde el otro lado del Akanyaru", ha recalcado, en referencia al río que marca la frontera común.

RECHAZO "CATEGÓRICO" DE RED-TABARA

Por su parte, RED-Tabara ha publicado un comunicado en su cuenta en X en el que "niega categóricamente recibir apoyo de Ruanda o de cualquier otro". "Nuestra lucha está apoyada únicamente por los burundeses que entienden su legitimidad", ha afirmado, antes de acusar a las autoridades burundses de la "crisis política" desde 2015.

En esta línea, el grupo ha indicado que si Burundi "cumpliera" con el Acuerdo de Arusha, la formación "hubiera entregado las armas hace mucho", al tiempo que ha criticado que no haya presión sobre el presidente burundés para "entrar en un diálogo con su oposición política y armada, así como con la sociedad civil".

"El presidente Ndayishimiye sabe muy bien que RED-Tabara no tiene apoyo de Ruanda, que no dudó en entregar a 17 de sus combatientes el 30 de julio de 2021, a los que el régimen del Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia-Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) --el partido gubernamental burundés-- sometió a condiciones inhumanas", ha denunciado el grupo, que ha cuestionado que Kigali apoye al grupo "mientras está en negociaciones avanzadas con Burundi para resolver sus diferencias".

Por ello, ha criticado que "se ha convertido en un hábito para él (Ndayishimiye) hablar de Ruanda cada vez que abre la boca, convirtiéndolo en un hombre de paja para distraer a la población y a la comunidad internacional del dramático destino al que está sometiendo a la nación".

"RED-Tabara invita a cualquier observador que quiera venir a ver nuestras posiciones y buscar prueba o pista alguna que indique que hay un apoyo de Ruanda", ha aseverado el grupo, que ha pedido a los burundeses que "no sean despistados" por "el cinismo" del presidente y que "se movilicen para poner fin a un régimen que les causa un inmenso sufrimiento".

Burundi y RDC han acusado en numerosas ocasiones de Ruanda de dar apoyo a grupos rebeldes en su territorio, algo que también ha hecho Kigali respecto al respaldo de Gitega y Kinshasa a grupos que considera como terroristas, entre ellos las Fuerza Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y la Fuerza Nacional de Liberación (FLN).

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último