JAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — Milicianos de Hamás liberaron a ocho rehenes más el jueves. en un proceso a veces caótico que retrasó brevemente la liberación por parte de Israel de 110 prisioneros palestinos y subrayó la fragilidad del alto al fuego que comenzó a principios de este mes.
PUBLICIDAD
Los intercambios de rehenes por prisioneros son una parte clave de un acuerdo de alto al fuego destinado a poner fin a la guerra más mortal y destructiva jamás librada entre Israel y Hamás. Los milicianos aún retienen a docenas de rehenes secuestrados en el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que detonó la guerra.
PUBLICIDAD
Además, el jueves, Hamás confirmó la muerte de Mohammed Deif, jefe de su ala militar y uno de los presuntos autores intelectuales del ataque del 7 de octubre, seis meses después de que Israel anunciara que había muerto en un ataque aéreo en Gaza.
Los israelíes se regocijaron al ver en vivo por televisión las imágenes de los rehenes liberados reuniéndose con sus familias, imágenes que se repitieron durante todo el día y la noche. En el centro de Tel Aviv, multitudes de personas se reunieron fuera de los hospitales donde los rehenes fueron trasladados para vitorear —y llorar— al ver las ambulancias que ingresaban.
Anteriormente, milicianos enmascarados y armados liberaron a tres israelíes, tras exhibirlos frente multitudes anárquicas en Gaza, así como a cinco tailandeses, que trabajaban en granjas en el sur de Israel cuando se produjo el ataque más mortal en la historia del país.
Al otro lado de la división, hubo un regreso a casa jubiloso, aunque distinto. Decenas de palestinos rodearon los autobuses que llevaban a los prisioneros liberados a la ciudad de Ramala en Cisjordania; algunos ofrecían coronas de flores con los colores de la bandera palestina y chaquetas cálidas para cubrir a los hombres, que eran llevados en hombros por sus simpatizantes.
Poco antes, los palestinos lanzaron piedras fuera de la prisión y las fuerzas israelíes dispararon gas lacrimógeno en un intento de despejar el área.
La liberación de prisioneros ocurrió horas después de la caótica entrega de rehenes en la Franja de Gaza, donde los milicianos contenían a miles de bulliciosos espectadores palestinos mientras entregaban a los rehenes a la Cruz Roja.
Hamás liberó a siete de los rehenes frente a la casa destruida de su líder asesinado, Yahya Sinwar, mientras miles de personas se agolpaban. El grupo armado dijo que fue un “mensaje de determinación”, pero casi descarriló el tercer intercambio de rehenes por prisioneros de este mes y desencadenó la más reciente de una serie de disputas que han hecho que los mediadores estadounidenses y árabes luchen para mantener la tregua.
La primera rehén, la soldado Agam Berger, de 20 años, fue liberada después de que Hamás la exhibió frente a una multitud más pequeña en el campamento de refugiados de Jabaliya, gravemente dañado, en el norte de Gaza.
Horas después, en la entrega de los otros siete rehenes en la ciudad sureña de Jan Yunis, cientos de integrantes de Hamás y su aliado, la Yihad Islámica, llegaron con un convoy, y miles de personas se reunieron para observar, algunas desde los techos inclinados de edificios bombardeados.
Las imágenes mostraron a la rehén Arbel Yehoud, de 29 años, luciendo atónita mientras milicianos enmascarados la hacían pasar a través de la multitud que gritaba, empujando a la gente hacia atrás. También fueron liberados Gadi Moses, un israelí de 80 años, y cinco trabajadores tailandeses. Yehoud y Moses tienen doble nacionalidad, alemana e israelí.
Las escenas de los rehenes exhibidos frente a multitudes aparentemente hostiles en Gaza resultaron inquietantes para los millones de israelíes que se convirtieron en participantes indirectos del suplicio de los rehenes.
Netanyahu condenó las “escandalosas escenas” y pidió a los mediadores internacionales que garanticen la seguridad de los rehenes en futuras liberaciones.
Israel identificó a los tailandeses liberados como Watchara Sriaoun, de 33 años, Pongsak Thaenna, de 36, Sathian Suwannakham, de 35, Surasak Rumnao, de 32, y Bannawat Saethao, de 27. Las autoridades tailandesas dicen que parecen tener buena salud.
Yehoud había estado en el centro de una disputa a principios de esta semana sobre la secuencia en la que se liberarían a los rehenes. Estados Unidos, Egipto y Qatar, que negociaron el alto al fuego después de un año de difíciles negociaciones, lo resolvieron con un acuerdo que estipulaba que Yehoud sería liberada el jueves con los demás rehenes.
Unos 20 amigos de Yehoud reunidos en el sur de Israel observaron la tensa escena en vivo por televisión. Algunos lloraron. Otros se cubrieron los ojos o la boca. Estallaron en lágrimas cuando fue entregada a la Cruz Roja.
Moses lucía atónito mientras los soldados israelíes lo llevaban al área donde se reuniría con su familia. En las imágenes divulgadas por el ejército israelí se mostró a sus familiares irrumpiendo en la sala, abrazando al anciano. Su hija exclamaba repetidamente: “¡mi padre, mi padre!”
De los prisioneros palestinos liberados, 30 cumplían cadenas perpetuas por ataques mortales contra israelíes; a siete de ellos se les permitió regresar a Cisjordania ocupada, pero el resto serían trasladados a Egipto antes de ser deportados nuevamente.
Los palestinos ven a los prisioneros liberados como héroes que se han sacrificado por la causa de poner fin a las décadas de ocupación israelí en las tierras que reclaman para un futuro Estado.
A medida que los autobuses de la Cruz Roja se acercaban, las familias de los prisioneros palestinos lograban dar un primer vistazo a sus seres queridos a través de los parabrisas de los autobuses, algunos destrozados en el caos de las pedradas y los disparos de gas lacrimógeno.
Zakaria Zubeidi, un prominente exlíder miliciano y director de teatro que participó en una dramática fuga de prisión en 2021 antes de ser arrestado nuevamente días después, lucía radiante, envuelto en una kufiya palestina a cuadros y rodeado por multitudes que silbaban y vitoreaban. Lloró mientras abrazaba a sus familiares.
Médicos de la Media Luna Roja dijeron que realizarían análisis de sangre a los prisioneros liberados. Grupos de derechos humanos han descrito condiciones y tratos cada vez más duros en las cárceles israelíes desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás.
Las redes de televisión árabes interrumpieron las transmisiones en vivo de la liberación de prisioneros palestinos para transmitir una conferencia de prensa celebrada por Hamás para confirmar la muerte de Deif y otros cuatro miembros.
La confirmación representó, al menos simbólicamente, un poderoso golpe para el grupo armado, especialmente porque el esquivo Deif era considerado icónico entre los combatientes de Hamás por sobrevivir a varios intentos de asesinato.
Israel anunció previamente cada una de las cinco muertes confirmadas el jueves.
La confirmación de Hamás surge mientras el grupo se reafirma como la fuerza política dominante en Gaza, a pesar del objetivo declarado del ejército israelí de destruirlo y desalojarlo. A principios de esta semana, milicianos de Hamás dieron la bienvenida a los palestinos que regresaban a casa al norte de Gaza.
El alto al fuego se mantiene por ahora, pero la próxima fase será más difícil
En la primera fase de seis semanas del alto al fuego, se liberará a un total de 33 rehenes de Gaza, incluidas mujeres, niños, adultos mayores y hombres enfermos o heridos. Casi 2.000 prisioneros palestinos serán liberados a cambio. Israel dice que Hamás confirmó la muerte de ocho de los rehenes que se liberarán en esta fase.
Las fuerzas israelíes se han retirado de la mayor parte de Gaza, permitiendo que cientos de miles de personas regresen a lo que queda de sus hogares y que los grupos humanitarios aumenten el suministro de ayuda.
El acuerdo exige que Israel y Hamás negocien una segunda fase en la que el grupo armado liberaría a los rehenes restantes y el alto al fuego se mantendría indefinidamente. La guerra podría reanudarse a principios de marzo si no se alcanza un acuerdo.
Israel dice que sigue comprometido con destruir a Hamás, aun después de que el grupo armado reafirmara su dominio sobre Gaza pocas horas después de la tregua. Un socio clave de extrema derecha en la coalición de Netanyahu ya ha pedido que la guerra se reanude después de la primera fase del alto al fuego.
Hamás dice que no liberará a los rehenes restantes sin un fin de la guerra y una retirada completa israelí de Gaza.
Hamás inició la guerra cuando envió a miles de combatientes a irrumpir en Israel. Los milicianos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel ha sido una de las más mortales y destructivas en décadas. Más de 47.000 palestinos han muerto, y más de la mitad de ellos son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos de los muertos eran combatientes.
El Ejército israelí dice haber abatido a más de 17.000 combatientes, sin proporcionar pruebas, y que hizo grandes esfuerzos para tratar de evitar víctimas civiles. Culpa a Hamás de las muertes de civiles porque sus fuerzas operan en barrios residenciales densamente poblados y colocan infraestructura militar cerca de viviendas, escuelas y mezquitas.
___
Shurafa informó desde Deir al-Balah, Franja de Gaza, y Krauss desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Los periodistas de The Associated Press Sam Mednick en Tel Aviv, Israel, Isabel DeBre en Jerusalén, y Natalie Melzer en Nahariya, Israel, contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.