Noticias

La revista 'Turia' entrevista a los escritores Alberto Manguel y Mercedes Monmany en su número de noviembre

TERUEL, 13 (EUROPA PRESS

Desde la revista, editada por el Instituto de Estudios de Turolenses adscrito a la Diputación Provincial de Teruel (DPT), han asegurado que comparten con los dos entrevistados la filosofía que representan. En este caso, "la universalidad, pluralidad y un cosmopolitismo ejerciente".

En la conversación exclusiva que se publica con el escritor y editor Manguel se habla de su trayectoria como intelectual, de su visión de la lectura y de su actual estancia y proyectos en Lisboa.

Una ciudad a la que ha donado su biblioteca, compuesta por 40.000 volúmenes, y cuyo Ayuntamiento está preparando el edificio que la albergará y en el que Manguel dirigirá el Centro de Estudios de Historia de la Lectura.

En la entrevista, Manguel ha reconocido que ha tenido "una infancia un poco extraña" debido a que ha sido criado por "una nodriza checa" que le ha enseñado alemán e inglés, "esas fueron mis primeras lenguas", ha contestado el escritor al autor que le ha realizado el cuestionario, Luis Sáez Delgado.

Preguntado por las 'fake news' y sus consecuencias, ha lamentado que en esta época el sentido común haya desaparecido debido a que "no hay límites y cualquier texto que aparece en la pantalla puede ser recibido como verdad, aunque sea ficticio".

Sobre la aplicación de la inteligencia artificial, se ha mostrado prudente debido a que "la máquina" no posee un elemento "de intuición, de emoción o de asociación". No obstante, ha señalado que la inteligencia artificial es "una imitación de nuestro sistema de pensamiento. El problema es que no sabemos qué estamos imitando".

CENSURA EN LA LITERATURA

Uno de los elementos centrales de la conversación que 'Turia' publica con Alberto Manguel gira en torno al controvertido debate sobre la corrección política.

Manguel ha recordado que la modificación de textos clásicos literarios es una práctica de un "sistema muy antiguo de censura". En este sentido, ha comentado que en la Inglaterra del siglo XIX las obras del propio Shakespeare eran objeto de "expurgo y manipulación" debido a que se eliminan "los elementos sexuales" o se transforman "en finales felices".

Por ello, ha afirmado que se piensa que en el siglo XXI ya no se sufren los prejuicios, los errores políticos y morales que del pasado. " Obviamente no es así. Volvemos al fascismo, volvemos a la censura, volvemos a la teocracia. Es casi inevitable", ha lamentado.

MERCEDES MONMANY

Por su parte, la escritora y crítica literaria Mercedes Monmany es "una de las mayores expertas españolas" en literatura contemporánea, y, "en particular", en la literatura europea actual.

Monmany ha ganado distintos premios en Francia, Italia y otros países; es también asesora y comisaria de exposiciones; y miembro del jurado de relevantes premios literarios nacionales e internacionales.

Además, durante los últimos años, ha cosechado "notables éxitos" en su faceta de autora de libros de ensayo con títulos como 'Por las fronteras de Europa' o 'Ya sabes que volveré' en 2017, que ha obtenido el Premio Internacional de Ensayo José Manuel Caballero Bonald.

En el cuestionario que publica 'Turia', Monmany ha sido contundente con sus análisis "de lo que nos pasa" y, entre otras cuestiones, ha afirmado que "en cualquier época hay que rechazar la cancelación".

La escritora ha afirmado que "le interesa el análisis del arte en las sociedades libres y en las totalitarias". Por ejemplo, ha detallado que "la obra de Zagajewski refleja el mundo oscuro de la persecución al disidente, de la paranoia de los delatores", ha dicho en la entrevista que le ha realizado Fernando del Val.

DEMOCRACIAS VIGILADAS

Al respecto, ha argumentado que le "sigue pareciendo inconcebible" que en determinados países no hayan gozado en décadas de un sistema democrático. En ese sentido, ha asegurado que "Hungría y Polonia son democracias vigiladas".

De esta manera, ha defendido la tesis de que "liberal es cualquier persona que ame la libertad y el conocimiento, que no se case con una tendencia" y cita como ejemplos de liberalismo a Isaiah Berlin, Chaves Nogales y a Albert Camus.

"Camus defendió, en un momento difícil, el derecho a ir contracorriente. Siempre me ha gustado la gente que va contra las mareas de la historia", ha aseverado.

JAVIER GOMÁ

Por otro lado, el Premio Nacional de Ensayo en 2004, Javier Gomá, habla sobre el papel de la educación en el siglo XXI en la sección 'Pensamiento' de la revista

Gomá, que además de filósofo y escritor es director de la Fundación Juan March, ha apuntado, en un texto inédito publicado en 'Turia', que "el fin de la educación es doble: formar profesionales y formar ciudadanos".

Bajo el título de 'Profesionales y ciudadanos. Teoría de la educación', Gomá ha publicado en 'Turia' un artículo destinado a realzar la cultura como el elemento clave que permite a los seres humanos poseer una sólida posición en el mundo.

"Desde que conservamos testimonio literario, la sociedad ha reconocido la función que siempre ha cumplido y sigue cumpliendo hoy el oficio. Satisface una necesidad social y, al hacerlo, el profesional que lo desempeña se gana la vida", ha argumentado el también director de la Fundación Juan March, Javier Gomá.

En esa línea, ha dicho que desde que se conserva testimonio literario, la sociedad ha reconocido la función que siempre ha cumplido y sigue cumpliendo hoy el oficio.

LA TRASCENDENCIA DE LA EDUCACIÓN

"Teniendo en cuenta este reconocimiento de su importancia, a nadie le sorprenderá que el programa educativo de las sociedades, tanto antiguas como modernas, contenga asignaturas destinadas a que el joven llegue a ser un día un buen profesional", ha manifestado.

El escritor ha concluido su artículo sobre la trascendencia de la educación diciendo que hay que tener "muy presente que la racionalidad del mercado y la dignidad de lo humano no siempre coinciden y surgen tensiones entre ellos".

Lo Último