Noticias

Ciencia.-Y si estar en una burbuja nos impide escuchar señales extraterrestres

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Un análisis estadístico reciente de este silencio en el cosmos sugiere esta explicación simple y optimista para la búsqueda de otras civilizaciones planetaruias e insta a la comunidad SETI a continuar buscando, pero siendo pacientes, ya que las posibilidades de detectar señales en los próximos sesenta años son escasas.

Las explicaciones predominantes para la ausencia de señales electromagnéticas de sociedades extraterrestres se dividen en dos categorías extremas, dice en un comunicado Claudio Grimaldi del Laboratorio de Biofísica Estadística de la EPFL. El campo "optimista" sostiene que hemos estado usando detectores que no son lo suficientemente sensibles o que no detectan las señales entrantes porque hemos estado apuntando nuestros radiotelescopios en la dirección equivocada. El campo "pesimista", por otro lado, interpreta el silencio como una indicación de la ausencia de vida extraterrestre en nuestra galaxia.

Según el estudio de Grimaldi, publicado en The Astronomical Journal, hay una tercera explicación. "Solo hemos estado buscando durante 60 años. La Tierra podría estar simplemente en una burbuja que simplemente carece de ondas de radio emitidas por vida extraterrestre", dice.

El estudio de Grimaldi se basa en un modelo estadístico desarrollado inicialmente para modelar materiales porosos como esponjas, que él ve como una analogía adecuada para la pregunta en cuestión: "Puedes imaginar que la materia sólida de la esponja representa señales electromagnéticas que irradian esféricamente desde un planeta que alberga vida extraterrestre en el espacio". En esta analogía, los agujeros de la esponja, sus poros, representarían regiones donde las señales están ausentes.

Al reutilizar herramientas matemáticas para estudiar materiales porosos y usar estadísticas bayesianas, Grimaldi pudo sacar conclusiones cuantitativas de los sesenta años de silencio observado. Sus hallazgos están condicionados a las suposiciones de que hay al menos una señal electromagnética de origen tecnológico en la galaxia en un momento dado y que la Tierra ha estado en una burbuja silenciosa, o un "poro", durante al menos 60 años.

"Si es cierto que hemos estado en una región vacía durante sesenta años, nuestro modelo sugiere que hay menos de una a cinco emisiones electromagnéticas por siglo en cualquier parte de nuestra galaxia. Esto las haría tan raras como las supernovas en la Vía Láctea". Manera", dice Grimaldi. En el escenario más optimista, tendríamos que esperar más de 60 años para que una de estas señales llegue a nuestro planeta. En el escenario menos optimista, ese número ascendería a unos 2.000 años. Si detectamos las señales cuando se cruzan en nuestro camino es otra cuestión. En cualquier caso, nuestros radiotelescopios tendrían que apuntar en la dirección correcta para verlas.

La búsqueda de inteligencia extraterrestre actualmente tiene viento en popa, impulsada por el descubrimiento, hace unos 20 años, de los primeros planetas más allá de nuestro sistema solar. Hoy en día, los investigadores suponen que podría haber hasta 10 mil millones de planetas similares a la Tierra: rocosos, del tamaño adecuado y ubicados a la distancia adecuada del sol para albergar vida. Su gran número aumenta la probabilidad de que se haya desarrollado vida tecnológica en uno de ellos.

Esto ha llevado a nuevas iniciativas en toda la comunidad SETI. El proyecto "Breakthrough Listen", financiado con fondos privados, el más grande de su tipo, ha destinado cerca de 100 millones de dólares a dedicar tiempo de radiotelescopio a buscar tecnoseñales de civilizaciones extraterrestres. Con la iniciativa finalizando en dos años, Grimaldi dice que es un buen momento para pensar en cómo continuar con la búsqueda de inteligencia extraterrestre en el futuro.

"El sueño de la comunidad SETI es buscar señales todo el tiempo, en todo el cielo. Incluso los telescopios más grandes de la actualidad solo pueden ver una pequeña fracción del cielo. Hoy en día, hay conjuntos de telescopios, como el Allen Telescope Array (ATA) en California, que apuntan en diferentes direcciones y pueden dirigirse a regiones específicas para obtener información más detallada cuando sea necesario. Lo mismo ocurre con los telescopios ópticos".

"Pero", dice Grimaldi, "la verdad es que no sabemos dónde buscar, en qué frecuencias y longitudes de onda. Actualmente estamos observando otros fenómenos usando nuestros telescopios, por lo que la mejor estrategia podría ser adoptar el enfoque pasado de la comunidad SETI de usar datos de otros estudios astrofísicos, detectando emisiones de radio de otras estrellas o galaxias, para ver si contienen alguna tecno-señal, y hacer de eso la práctica estándar".

Lo Último