Noticias

Agustín Carstens gana Premio de Economía Rey de España por sus contribuciones

El mexicano Agustín Carstens y actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales, fue reconocido por sus contribuciones a la política económica a nivel internacional

Agustín Carstens, galardonado con el Premio de Economía Rey de España

PUBLICIDAD

El jurado del Premio de Economía Rey de España decidió otorgar el galardón este año a Agustín Carstens, considerado uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas.

PUBLICIDAD

El Premio de Economía Rey de España fue instituido en 1986 por la ‘Fundación José Celma Prieto’ con el fin de reconocer la trayectoria científica y profesional de personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la economía.

PUBLICIDAD

También lee: 7 claves de seguridad para que tus compras web sean la mejor experiencia

En esta decimonovena edición, el jurado, presidido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, estuvo compuesto por Álvaro Rodríguez Bereijo (vicepresidente), José Ramón Álvarez Rendueles, Rodolfo Martín Villa, José Luis Feito Higueruela, Julio Segura Sánchez y Carmen Reinhart, según informó el Banco de España a través de un comunicado.

Agustín Carstens Carstens, nacido en la Ciudad de México en 1958, es actualmente el gerente general del Banco de Pagos Internacionales.

Carstens es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctor por la Universidad de Chicago, comenzó su trayectoria profesional en el Banco de México, institución en la que ocupó importantes responsabilidades, entre las que destacan las de tesorero, director general de Investigación Económica y finalmente gobernador.

En la Administración de su país, fue subsecretario y, posteriormente, secretario de Hacienda y Crédito Público. En el ámbito americano, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera para las Américas y miembro del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).

A nivel internacional, fue miembro del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, presidente de su Comité Monetario y Financiero y subdirector-gerente de esa institución. Además, fue formó parte del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales y presidido varios de sus comités antes de ser designado gerente general.

Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego se lanza contra Agustín Carstens por control financiero

En las diferentes responsabilidades que ha ejercido a lo largo de su trayectoria, Agustín Carstens destaca por la solidez y profundidad de sus análisis y por su habilidad para generar nuevas ideas, así como por su liderazgo y capacidad de negociación para poner en marcha políticas que contribuyeran a mejorar el uso de los recursos públicos y el bienestar de los ciudadanos.

De hecho, es actor principal en las principales transformaciones de la economía mexicana en las últimas décadas: la estabilización macroeconómica tras la “crisis del Tequila”; la modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano; la reforma tributaria y del sistema de pensiones del sector público; y el régimen de autonomía del Banco de México.

“En suma, ha propiciado la transición de México hacia un mercado emergente altamente integrado en la economía internacional, con uno de los mercados de deuda pública más sofisticados del mundo emergente”, valoraron desde el Banco de España.

Esquema de objetivos de inflación que usan bancos centrales

También destacan sus contribuciones a la política económica a nivel internacional: el desarrollo del esquema de objetivos de inflación que actualmente usan la gran mayoría de bancos centrales; sus aportaciones analíticas y operativas para el buen funcionamiento de los tipos de cambio flexibles o la introducción en las emisiones de deuda pública de las Cláusulas de Acción Colectiva.

Cabe resaltar igualmente su contribución al diseño del ‘Global Financial Safety Net’, con el impulso dentro del FMI de líneas de crédito preventivas para los mercados emergentes con fundamentos macroeconómicos sólidos o el uso de instrumentos de mercado para el manejo de riesgos catastróficos.

Ya desde el Banco de Pagos Internacionales lideró el trabajo de la comunidad de banqueros centrales sobre criptomonedas y sobre los efectos de la posible emisión de monedas digitales por parte de los bancos centrales, así como el impacto de la innovación tecnológica en cuestiones monetarias y en los mercados financieros, con la creación del BIS Innovation Hub.

Te recomendamos: Apps ‘desnudan’ tu intimidad financiera; ley deja en el limbo a víctimas

Lo más visto de Publimetro TV:

Invertirá John Deere 55 millones de dólares en Nuevo León

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último